Filtros para compresores de amoniaco

Cuando se trabaja con sistemas neumáticos o equipos que utilizan aire comprimido, es fundamental asegurar que ese aire esté limpio, seco y libre de impurezas. Aquí es donde los filtros para aire comprimido juegan un papel clave.

Aunque muchas veces pasan desapercibidos, estos dispositivos son esenciales para proteger tus equipos, mejorar su rendimiento y prolongar su vida útil.

Si estás involucrado en procesos industriales, talleres mecánicos o cualquier entorno que utilice aire comprimido, este artículo te ayudará a comprender qué son los filtros para aire comprimido, cómo funcionan y por qué deberías invertir en uno adecuado.

Los filtros para aire comprimido en Santiago de Chile son una herramienta clave para mejorar el rendimiento de máquinas y herramientas en la industria.

Existe una gran cantidad de filtros disponibles en el mercado dependiendo de la necesidad del sistema productivo, desde usos generales hasta instalaciones muy exigentes.

¿Qué tipo de impurezas eliminan los filtros?

El aire comprimido no es tan limpio como parece. A menudo contiene:

  • Polvo y partículas sólidas: Provienen del entorno o del desgaste de las tuberías.
  • Agua y humedad: Se generan por condensación al comprimir el aire.
  • Aceite: Puede venir del propio compresor si no es libre de aceite.
  • Vapores y olores: Productos de la mezcla de contaminantes o gases presentes.

Sin la eliminación de estos elementos, se pueden producir fallos prematuros en componentes críticos como cilindros, válvulas, actuadores y sistemas de automatización.

¿Cómo funciona un filtro de aire comprimido?

El funcionamiento es simple pero altamente efectivo. El aire pasa a través de una carcasa que contiene un elemento filtrante (o cartucho) que atrapa las partículas o separa el agua mediante diferentes principios físicos como:

  • Filtración mecánica: Atrapa partículas sólidas.
  • Separación centrífuga: Usa la fuerza centrífuga para separar líquidos.
  • Coalescencia: Agrupa pequeñas gotas de líquido hasta formar gotas más grandes que luego se eliminan.
  • Absorción química o de carbón activado: Se usa para eliminar olores, vapores o aceite.

Cada tipo de filtro tiene una finalidad distinta, por lo que en muchos sistemas se emplean varias etapas de filtrado, comenzando con uno básico y terminando con uno de alta eficiencia.

No obstante, en la industria en general, los modelos de filtros más utilizados suelen ser los separadores de partículas de aceite y de agua y los filtros de carbón activado.

En Sergenin te mencionaremos cuales son los módelos de filtros disponibles para cada ocasión o necesidad.

  • Filtros separadores

El propósito de los filtros separadores consiste en proporcionar al compresor aire sin aceite y reinsertar el aceite extraído dentro del sistema lubricador de los compresores de aire. Los separadores de aire y aceite no funcionan como filtros ni protegen las partes activas del compresor.

Captan y separan por coalescencia aerosoles líquidos y microgotas de agua y aceite, reteniendo partículas sólidas de 1 a 0,3 micrones. Utilizados en la industria farmacéutica y alimenticia, el aire obtenido es apto para estar en contacto con los alimentos, dado que la eficacia de estos filtros es superior al 99%.

Si el compresor será destinado a la industria farmacéutica o de alimentos, es decir, aplicaciones de aire respirable, éstas requerirán el agregado no solamente del secador sino además de filtros coalescentes y de carbón activado que garanticen la eliminación de partículas y olores que pueden contaminar el ambiente operativo.

En consecuencia, puede decirse que a mayor cantidad de elementos adicionales requeridos por la aplicación mayor será la calidad de aire entregado por el compresor.

CONTACTO SERGENIN

Sitio web: https://www.sergenin.cl
Teléfono: +56226277763
Celular: +56998011054
Ubicación: Compresor de aire en Santiago de Chile, Av. Cordillera de Los Andes #5461, Conchalí.
Correo: ventas@sergenin.cl

Categorías:

Sin respuestas aún

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Patagonia Directory
Blog y Directorio de sitios web en inglés y español